Las tasas de habilitación municipales son un requisito que te solicita la alcaldía municipal por el uso de áreas pertenecientes a la nación. Para cada ciudadano ecuatoriano que posea un negocio debe contar tanto con las certificaciones, como con los documentos para poder realizar actividades comerciales.
Es por ello que se debe acudir ante el gobierno municipal, para cancelar esa tasa que es como un impuesto que avala, el uso de suelo, la actividad y el local. Hacerlo no le quitara mucho tiempo y se ahorra mucho dinero.
Para saber que es la tasa de habilitación, cuáles son los requisitos, documentos y pasos para renovarlos, puedes seguir leyéndonos e informarte cómo hacerlo cuando te corresponda.
TABLA DE CONTENIDO
- 1 Requisitos para renovar Tasa de Habilitación Municipal Guayaquil
- 2 Qué es la Tasa de Habilitación
- 3 Cómo se calcula la Tasa de Habilitación
- 4 Cómo se paga la Tasa de Habilitación
- 5 Cómo renovar Tasa de Habilitación Municipal Guayaquil
- 6 Cuál es el gasto de Empoderamiento
- 7 Quién debe pagar el gasto de Empoderamiento
Requisitos para renovar Tasa de Habilitación Municipal Guayaquil
Una tasa de habilitación es un requisito legal que usted, tendrá que pagar unas ves que tenga una serie de documentos solicitados, en este caso, por la municipalidad de Guayaquil.
Cada uno de esos documentos te permitirá realizar la renovación de manera segura y rápida.
El primer paso para la renovación de la municipalidad es que tramites la consulta de usos de suelo.
Dicha consulta es un tipo de certificación por iniciar tus actividades comerciales, que tu local cumple con las normas de seguridad entre otras.
Teniendo ese paso listo, entonces acuda ante la oficina municipal o ingresando a la página oficial y enviar todo lo que solicite el sistema.
Los documentos que tendrás que anexar para renovar ti habilitación son los enumerados a continuación.
- Documento original de identificación y copia de la patente municipal del año actual, así como certificación de seguridad y estructural emitido por los bomberos municipales.
- Certificación de de uso de suelo.
- Original y copia del RUCcon fecha actual.
- Formulario de solicitud de renovación y habilitación.
- Formato de pago de tasa de renovación.
- Boleta de votación si eres persona jurídica y si eres natural del país entonces tu cedula de identidad.
- contrato de arrendamiento, si fuera su caso.
- Ahora bien, si el dueño del local no puede acudir a realizar la solicitud de renovación, entonces tendrá que anexar a los documentos una autorización notaria y firmada por un abogado.
Qué es la Tasa de Habilitación
Una tasa de habilitación, es un pago tipo documento, avalado por la municipalidad que tanto ciudadanos jurídicos como naturales deben tramitar para realizar actividades comerciales dentro del municipio de Guayaquil.
Esta certificación o documento deberás tenerlo vigente en tu negocio, para confirmar que de manera legal, realizas alguna actividad económica en tu local.
Es uno de los trámites más importantes que debes realizar para tu negocio ya que forma parte de los impuestos municipales.
Cómo se calcula la Tasa de Habilitación
Para calcular la tasa de habilitación, tendrás que cancelar todos los impuestos para ello.
Es decir, los impuestos que te solicitan las diferentes instituciones como la inspección de bomberos, los impuestos municipales y los aportes de ingresos obtenidos.
Además, de acuerdo a los ingresos que obtienes en tu local será el cálculo que la municipalidad realizara para el pago de tu tasa.
Es decir se hará un balance entre lo que recibes anualmente por tus actividades comerciales y el porcentaje asignado como impuesto en cada región del ecuador.
Recuerda que, esa tasa o impuesto que tú pagas será utilizado por tu municipalidad para fortalecer el comercio, la salud, las infraestructuras entre otras.
Cómo se paga la Tasa de Habilitación
Para el pago de la tasa de habilitación se te hará el cálculo mencionado anteriormente, con ese cálculo se le cancela a la municipalidad los impuestos por uso del local en el territorio nacional.
Luego que la municipalidad te emite el total del impuesto entonces, ya podrás cancelar su tasa.
Una vez que tengas todo ese cálculo listo para pagar tu tasa de impuesto de habilitación, acude al banco autorizados por la municipalidad para el pago sea en efectivo o a través de chequera.
También puedes ingresar a la página web de la municipalidad para el pago online en las entidades financieras que ya están afiliadas. Puedes utilizar tus tarjetas de crédito o de débito.
Cómo renovar Tasa de Habilitación Municipal Guayaquil
Si decides realizar tu pago para renovar la habilitación Ingresar a la página web del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Guayaquil dando clic aquí.
- Al ingresar, ve a la sección que dice Servicios en Línea.
- Luego dale clic en la opción Trámites: Tasa de Habilitación Solicitud de Renovación Anual.
- Completa cada uno de los datos que te pida el sistema incluyendo los de Usuario y Contraseña. recuerda leer las condiciones del cuadro en gris antes a llenar el formulario que te aparece virtualmente.
- Solo completa los espacios que tienen al lado el asterisco rojo.
- Cuando llegues al espacio que dice “Datos Generales”.
- haz clic para que salga una ventanilla y seleccione de la lista desplegable la Tasa de Habilitación del Establecimiento que vas a renovar.
- Los demás el sistema los completa automáticamente.
- Verifica la información de tu SRI porque este se puede o no cargar automáticamente.
- Para ello entra a la opción “Información del SRI”, en el campo Nro.
- Luego seleccione el local del SRI que corresponda a la Tasa de Habilitación previamente seleccionada en la sección “Datos Generales”.
- Seguidamente, haz clic para seleccionar cual es la actividad financiera que realizas dentro de tu local comercial. Este deberá tener específico el número de SRI que te corresponde.
- Confirma que los datos de tu local son los correctos los cuales son: Nombre de Local, Dirección, Actividad y Código Catastral sea la correcta. Selecciona que el año y periodo a renovar sean los correctos
- Confirma la ubicación geográfica de tu Establecimiento.
En algunos casos, cuando se hace la renovación de habilitación puedes encontrar algún dato mal, si te sucede solo tienes realizar la solicitud de rectificación siempre y cuando tu local este en la ubicación registrada.
Sin embargo, si te has mudado a otro lugar entonces el paso a seguir es solicitar que se te de baja la tasa para realizar el tramite como nuevo. Seleccione enviar luego de hacer todas las validaciones y requisitos que el sistema te solicita.
Recuerda que al aceptar, la información quedara registrada hasta el año que sigue para realizar la renovación de habilitación.
Terminado ese paso recibirá un mensaje virtual que te indicara que el proceso fue realizado con éxito.
La ventana virtual te mostrara el código electrónico de tu pago realizado que puedes descargar y guardar en tu computadora, en caso de necesitar hacer un reclamo podrás imprimir y mostrar.
Para saber más de este proceso visita la página electrónica de la municipalidad o visítala personalmente, esta, está ubicada en el en el Palacio Municipal, Malecón 1600 y Clemente Ballén, esq. Bloque Noreste 1, planta baja.
Cuál es el gasto de Empoderamiento
Cuando se habla de empoderamiento, en ecuador nos estamos refiriendo a un poder que cualquier persona como las personas mayores y las mujeres ejercen dentro de una sociedad.
Actualmente en ecuador, el empoderamiento se hace más común y por que las féminas han inundado el mercado comercial en el país, siendo emprendedoras y negociadoras.
Quién debe pagar el gasto de Empoderamiento
En vista de que las leyes del empoderamiento cobran hoy más fuerza en ecuador, el tema del empoderamiento y de quien lo paga queda bajo responsabilidad del ciudadano que obtenga ingresos económicos para cancelar sus impuestos fiscales.
Si es el caso de las mujeres, estarán en toda la capacidad y responsabilidad jurídica y fiscal de cancelar los impuestos que el estado solicita
¡Gracias por leernos!