Requisitos para asegurar al cónyuge en el IESS: Cómo afiliar a tu cónyuge al IESS, qué servicios ofrece el IESS y más

El seguro social se considera como un derecho legítimo, del cual todos debemos sacar provecho; sin embargo, mucha veces este derecho queremos extenderlo hacia nuestro cónyuge o hijos y no sabemos cómo. Es por esto, que aquí en Mi Finanza Personal te invitamos a conocer los requisitos para asegurar al cónyuge en el IESS.

A continuación, te informarás acerca de cómo puedes afiliar a tu cónyuge al IESS; además, aprenderás sobre qué es el IESS y qué servicios ofrece. ¿No sabes cómo asegurar a un hijo? ¡Aquí te decimos!

Requisitos para asegurar al cónyuge en el IESS

Gracias a diversas políticas actuales, la IESS ha concedido el permiso a todos los afiliados un método por el cual tienen la oportunidad de llevar a cabo la afiliación de otras personas. No obstante, puede afiliarse al cónyuge o a su conviviente siempre y cuando se realice un aporte extra de al menos 3,2 % del aporte del beneficiario considerado como principal.

No obstante, llevar a cabo este procedimiento requiere de una serie de requisitos, los cuales deben presentarse ante al IESS para que el solicitante pueda ser capaz de llevar a cabo todo el trámite en cuestión:

Requisitos para asegurar al cónyuge en el IESS

  • Original y copia del documento de identidad del principal afiliado.
  • Original y copia del documento de identidad del cónyuge que se piensa afiliar; adicionalmente, también se pueden adjuntar la cédula de identidad de los hijos menores de edad.
  • Cédula de ciudadanía de todos y cada uno de los involucrados para la afiliación; de este documento se debe presentar tanto el original como la copia.
  • Original y copia de declaración jurada, en la cual se debe exponer la unión de la pareja correspondiente. Cabe resaltar que este documento debe encontrarse avalado por un notario público de la nación.
  • Factura o comprobante de pago de algún servicio básico, como por ejemplo luz, gas, agua o teléfono.

¿Cómo afiliar a tu cónyuge al IESS?

Cómo afiliar a tu cónyuge al IESSLlevar a cabo la afiliación del cónyuge como también la de los hijos menores de edad en el IESS es un procedimiento sumamente sencillo; por lo tanto, tan sólo requerirá de algunos minutos para llevar a cabo todo el procedimiento en cuestión. No obstante, una vez que ya se cuenta con todos los requisitos anteriormente mencionados, puedes proceder a tomar en cuenta los siguientes pasos a seguir.

Pasos a seguir

Para realizar la afiliación del cónyuge al IESS, así como también a los hijos menores de 18 años, se llevan a cabo los siguientes pasos a seguir:

  1. Primero, ingresa a la página web que ofrece el IESS haciendo clic en el siguiente enlace.
  2. Una vez allí, ubica la opción denominada Servicios en Línea y haz clic en Asegurados y seguidamente en Afiliados.
  3. Luego, ubica y haz clic al apartado Extensión de Salud.
  4. Posteriormente, lleva a cabo toda la actualización de los datos; al mismo tiempo, presenta la solicitud correspondiente para llevar a cabo la afiliación de los nuevos integrantes del IESS.

¿Qué es el IESS?

Se conoce al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) como una entidad, la cual tiene como función principal el resguardar a toda la población ecuatoriana que se encuentre bajo su respaldo. De hecho, todas las medidas aplicadas por esta institución se aplican de manera general tanto para la población urbana como para la rural.

Qué es el IESSCabe mencionar, que la visión que posee este organismo es la de velar por cada uno de los ciudadanos ecuatorianos; esto mediante políticas de protección tomando en cuenta enfermedades, desempleo, maternidad y muerte. Por lo tanto, todos y cada uno de los ciudadanos que se encuentren necesitados con respecto a este tipo de problemáticas que se pueden presentar.

¿Qué servicios ofrece el IESS?

Es importante mencionar que cada uno de los asegurados por el IESS pueden optar por los siguientes beneficios que se mencionan a continuación:

Salud:

  • Acceso total a diversos programas de fomento y protección de la salud.
  • Medicina preventiva.
  • Atención odontológica y médica.
  • Maternidad: preparto y postparto.
  • Exámenes de diagnóstico; es decir, exámenes de laboratorio e imagenología.
  • Hospitalización y cirugías.
  • Tratamiento para enfermedades en general, enfermedades crónicas degenerativas y enfermedades catastróficas.
  • Rehabilitación.
  • Subsidios por enfermedad y maternidad.

Riesgo laboral:

  • Talleres y cursos para capacitación y prevención.
  • Auditorías.
  • Subsidios en forma de pensión o de capital.
  • Asistencia médica, farmacéutica, quirúrgica, hospitalaria y de rehabilitación en caso de algún accidente laboral.
  • Pensiones mensuales; ya sea de manera temporal o permanente.

Jubilación:

  • Vejez: pensiones mensuales vitalicias.
  • Invalidez por algún evento laboral.
  • Discapacidad: pueden jubilarse cuando se registren aproximadamente 25 años de aportes al IESS; en este caso no existe límite de edad, y 20 años de aportes a aquellos que presenten discapacidad intelectual.
  • Auxilio para funerales.

Préstamos:

  • Hipotecarios.
  • Prendarios.
  • Quirofragarios.

¿Quiénes pueden beneficiarse de la extensión del seguro social del IESS?

Conforme a lo que estipula la página oficial del IESS, aquellos que tienen derecho a beneficiarte son los que se mencionan a continuación conforme a la tasa de aportes:

Quiénes pueden beneficiarse de la extensión del seguro social del IESS

  • Conviviente o cónyuge que aporta un 3,41% sobre el salario de aporte perteneciente al beneficiario principal.
  • Hijos menores de edad; los cuales no requieren de ningún aporte.
  • Cónyuge o conviviente con derecho de pensionista por invalidez o vejez del seguro general; el cual da un 4,15% de aporte por pensión o renta.
  • Hijos con derecho de pensionistas por invalidez o vejes del seguro general; los cuales aporten un 3,41% de la pensión.

¿Cuáles son los beneficios de la afiliación?

Cabe mencionar, que todos los beneficios con los que cuentan los afiliados al IESS pertenecen a todas las políticas de seguridad de esta institución. Por lo tanto, los beneficios que adquieren los afiliados son los que se mencionan a continuación:

  • Desarrollo en cuanto a las medidas de salud y protección.
  • Atención preventiva y recuperativa.
  • Atención prenatal y postnatal; esto siempre y cuando se haya aportado previamente un rango de aproximadamente un (1) año.

¿Cómo asegurar a un hijo?

Es importante mencionar, que asegurar a un hijo dentro del sistema del IESS resulta un procedimiento sumamente sencillo parecido a cuando se debe afiliar un cónyuge por medio de la extensión de salud. Para ello, es necesario presentar cada uno de los requerimientos que se mencionan previamente en este artículo.

No obstante, para llevar a cabo la afiliación de un hijo en el sistema del IESS, se deben tomar en cuenta los siguientes pasos a seguir:

  1. Cómo asegurar a un hijoPrimero, ingresa al portal web que ofrece el IESS haciendo clic en el siguiente enlace.
  2. Seguidamente, haz clic en la opción denominada como Servicios en Línea.
  3. Habiendo hecho esto, haz clic en el apartado Extensión de Salud.
  4. Finalmente, lleva a cabo toda la actualización de los datos; al mismo tiempo en que presentes la solicitud para realizar la afiliación de tu hijo al seguro.

¿Cómo puedo solicitar la extensión del Seguro Social al cónyuge?

Actualmente, cada trámite al respecto se lleva a cabo mediante la web; por lo tanto, para llevar a cabo la extensión del Seguro Social al cónyuge deben tomarse en cuenta los siguientes pasos a seguir:

  1. Primero, ingresa al portal web oficial que ofrece el IESS haciendo clic en el siguiente enlace.
  2. Seguidamente, haz clic en Servicios en Línea y luego en Asegurados.
  3. Posteriormente, haz clic en Afiliados y busca la sección denominada como Extensión de Salud.
  4. Finalmente, lleva a cabo la actualización de todos los datos que lo requieran para llevar a cabo la solicitud de extensión.

Esperamos que gracias a este artículo te hayas informado un poco más acerca de los requisitos para asegurar al cónyuge en el IESS; muchas gracias por leernos. ¡Feliz día!


Además de este artículo sobre Requisitos para asegurar al cónyuge en el IESS te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Formulario 107 del SRI

Formulario 107 del SRI

A continuación hablaremos de que se trata de Formulario 107 del SRI en el caso de estar interesado en este tema…

Deja un comentario