Cómo postular a la beca Indígena: Requisitos, pasos para tramitarla y qué organismo la emite

En el caso que seas de descendencia indígena y estás interesado  en participar en algunos de los planes de beca de estudio y no tienes idea de cómo hacerlo; por medio de este artículo te enseñamos datos valiosos para todos aquellos nativos de Cómo postular a la beca Indígena y poder disfrutar de los beneficios que brinda el gobierno chileno a través de la educación a sus ciudadanos.

De este mismo modo por medio de Mi Finanza Personal te invitamos a seguir leyendo nuestro artículo donde se detallará sobre el significado de la beca indígena, para qué sirve, sus requisitos y los pasos a seguir, no te lo pierdas, es para ti.

Cómo postular a la beca Indígena

En todas las épocas de vida como estudiante es de gran beneficio el poseer una ayuda económica que permita la probabilidad de cerrar esta etapa de estudio.

En la nación chilena es decreto por Ley donde el estado invierte en diversos programas los cuales pueden ser adquiridos por los ciudadanos en calidad de estudiantes, entre ellos la beca para técnico experto siendo de exclusividad para aquellos que harán sus prácticas profesionales en un colegio técnico. Y de la misma manera a las diversas becas indígenas.

Cómo postular a la beca Indígena

Requisitos para tramitar la beca Indígena

Todo el procedimiento para poder solicitar la beca indígena que se gestiona por medio de la oficina de Junaer de forma virtual. Esta diligencia se realiza en forma gratuita por el estado, por lo tanto no generará algún gasto en la tramitación. Los requisitos  de Cómo postular a la beca indígena son los siguientes:

  • Conservar la constancia del certificado que te confirme junto a tu familia, como miembro de una colectividad indígena o de linaje indígena. Esta constancia habrá de ser acreditado por CONADI.
  • Poseer de forma vigente la constancia de estar inscrito en el Registro Social de Hogares. El cual se puede obtener desde el portal web del sistema de Registro.
  • Historial y registro de las notas académicas del último período cursado.
  • Conseguir un mínimo de promedio en las notas de 4.5 si se refiere a educación superior, y como mínimo 5.0 si se refiere a educandos salidos de educación media.
  • Carta de estudio o de registro que muestre ser un estudiante regular.
  • Tener un título que signifique que la persona o un miembro de la familia procedan de una comunidad indígena.
  • De igual manera, tener un papel de suscripción en algunas prácticas o litúrgicas educativas.

Pasos a seguir

Todo el procedimiento de la solicitud es de forma virtual a través de la plataforma del portal web Junaeb, y se cumplirá con el llenado de los formatos de registro. Se deben seguir los siguientes pasos para solicitar la beca indígena:

Paso 1: Este paso se ejecuta antes de solicitar la beca, siempre y cuando no posea el registro social de hogares; haciendo el registro de la persona que solicita y de todos el núcleo familiar.

Cómo postular a la beca Indígena

Paso 2: Se debe acceder al portal en donde hace referencia a becas,  inscribirse creando una cuenta con el RUT personalizado e indicar una clave de contraseña para resguardar los datos.

Paso 3: Seguidamente se debe iniciar la sesión en la cuenta creada de becas y dar clic en la opción de Postulación Online. Luego, se debe completar la información llenando el formato de los datos; al finalizar se da clic a enviar la solicitud.

Paso 4: En este paso se hará referencia si debe asistir o no a la oficina de la dirección regional con las constancias registradas, esta agencia se encuentra ubicada en cada municipio.

Se debe tener presente, el registro para la inscripción es de forma virtual exclusivamente, de no poder conseguir bajar los formatos para llenarlos es recomendable que se dirija en persona a la corporación municipal de la educación a la oficina social del ayuntamiento correspondiente.

La renovación de esta beca es anual; en el caso de que finalice una etapa en educación para entrar en una nueva, se debe hacer la postulación como si fuese la primera vez de hacer la solicitud, no es renovación.

Qué es la beca Indígena

La beca Indígena es uno de los beneficios iniciado por el ministerio de educación, junto con JUNAEB (junta nacional de auxilio escolar y becas) dirigida únicamente para estudiantes que correspondan a la comunidad indígena de Chile.

En el caso de ser ciudadano chileno nativo de la comunidad indígena, o que sea descendiente a través de los progenitores, puede postularse para poder obtener esta ayuda a través de la beca indígena.

La cual brindará gran aporte económico para comenzar o finalizar los estudios académicos. Este beneficio se basa en la contribución monetaria destinada a solventar los gastos referentes al área educativa de cada persona.

Esta contribución se hace en tres partes, obedeciendo al nivel educativo. Por ejemplo el nivel básico recibe una contribución de $ 98.000  lo cual será depositado en dos cuotas.

Para el nivel medio el total a recibir es de $ 203.000 la cual será cancelada en dos partes. Referente al nivel superior el total es de $ 638.000 dividido en diez cuotas.

Para qué sirve

La beca Indígena cumple la función de brindar la oportunidad a todas los ciudadanos que pertenecen a la comunidad indígena de Chile a componer el sistema educativo clásico.

En todos los niveles y etapas como: Básico, Medio, Técnico o Superior. Todos aquellos ciudadanos que son descendientes indígenas para poder participar en el beneficio de la beca.

deben reflejar un alto rendimiento académico del nivel que este culminando para entrar en el otro, siendo un requisito primordial.

Esta ayuda es un programa anual con la finalidad de brindar comodidad, estabilidad y sustento al estudiante y pueda equilibrar los gastos.

Con los aportes que se entregan en las fechas correspondientes; a esta comunidad que ha sido vulnerable a medida que ha pasado el tiempo.

Qué organismo emite la beca Indígena

El organismo que emite la beca Indígena es el JUNAEB (junta nacional de auxilio escolar y becas).

Este ente labora en conjunto con el ministerio de educación y las distintas casas de estudios superiores, colegios de educación básica y media autorizadas.

Autorizadas para poder llevar el procedimiento de selección, aceptación de becas como de la misma forma para el pago que corresponde a cada uno de los educandos.

Cómo saber si tengo la beca Indígena

Para el proceso de Cómo postular a la beca Indígena y saber si ha sido seleccionado, se debe verificar por medio del portal web de las becas de ayuda constante.

Ingresando a la cuenta y acceder a través de la sesión, en caso contrario asistir directamente al organismo correspondiente. Para mejor referencias de los resultados esperados se pueden chequear de acuerdo a las siguientes fechas:

  • En educación básica y media: verificar en los meses de abril y marzo, tanto para la postulación como renovación.
  • Educación superior: verificar en los meses de marzo y mayo, tanto para la postulación como renovación.

Esperando haber aclarado todas las dudas con respecto al tema de Cómo postular a la beca Indígena, te deseamos la mayor de las suertes!!!!


Además de este artículo sobre Cómo postular a la beca Indígena te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Estado de cuenta Preunic

Estado de cuenta Preunic

Preunic es una empresa que se encargar de dirigir y comercializar ventas de productos de bella, del cuidado personal, y…

Estado de cuenta Corona

Estado de cuenta Corona

El Estado de Cuenta Corona es imprescindible en dichos días ajetreados y de muchas compras, se considera una herramienta eficaz…

Deja un comentario