Llevar a cabo la compra-venta de un inmueble requiere de múltiples papeleos como también de trámites; no obstante, es importante cumplir con cada requisito en cuestión. Es por esto, que aquí en Mi Finanza Personal te invitamos a conocer cómo obtener el Certificado de no Expropiación.
A continuación, te informaremos acerca de los requisitos necesarios como también de los pasos a seguir para llevar a cabo dicho trámite. Además, conocerás un poco más acerca de cuáles son los datos que se reflejan en el Certificado de no Expropiación.
TABLA DE CONTENIDO
¿Cómo obtener el certificado de no expropiación?
Primero que todo, en caso de que busques obtener un Informe o Certificado de no Expropiación con respecto a un inmueble, entonces estás en el sitio correcto para averiguarlo. De hecho, tan sólo basta con conocer cuáles son los requisitos necesarios, como también el paso a paso del procedimiento para la solicitud del documento en cuestión.
Además, te complacerá saber el hecho de que este trámite en cuestión es sencillo y rápido; por lo que podrás llevarlo a cabo por tu propia cuenta sin inconveniente alguno. Por lo tanto, te invitamos a leer los siguientes apartados, para que entonces cuentes con la guía adecuada para conocer cómo llevar a cabo la obtención del Certificado de no Expropiación.
Requisitos
Antes de llevar a cabo el procedimiento, es importante que tomes en cuenta los documentos y/o requisitos necesarios; es por esto, que a continuación te invitamos a conocer los requisitos para obtener el Certificado de no Expropiación, los cuales se indican a continuación:
- Certificado de Avalúo de Propiedad; el cual es emitido mediante el Servicio de Impuestos Internos (SII).
- Copia de la Inscripción o el Registro de Dominio; en su defecto, puedes presentar la Escritura Pública de Propiedad.
- Croquis o plano tanto de la ubicación como de la propiedad correspondiente. Es preciso señalar que se debe indicar la distancia asociada a ciertos puntos de referencia más importantes del sector en cuestión. Además, se debe indicar también la distancia expresada en kilómetros (km) referente a las rutas principales de acceso disponibles.
- Certificados o informes previos emitidos mediante la Dirección de Obras Municipales (DOM) que corresponda a la zona. Aunque este requisito no se considera como indispensable, igual tenlo a mano por si acaso debes presentarlo.
Podemos asegurarte, que con reunir estos requisitos estarás prácticamente listo para poder llevar a cabo la solicitud del trámite para obtener el Certificado de no Expropiación. No obstante, te recomendamos el hecho de que te asegures que cada uno de los documentos se encuentre en perfecto estado; además de que cada uno se encuentre vigente.
Pasos a seguir
Una vez que ya has recopilado los requisitos y/o documentos necesarios anteriormente mencionados; entonces será momento de escoger la vía o forma para llevar a cabo la solicitud.
Esto quiere decir, que puedes elegir entre dirigirte de manera presencial a las oficinas; como también puedes elegir llevar a cabo el trámite de manera online. Para que sepas mejor qué forma se ajusta mejor a tus necesidades y tus horarios, entonces lee los apartados que te indicamos a continuación.
De manera presencial
Una de las formas para solicitar un Certificado de no Expropiación es yendo de manera personal ante las oficinas regionales que ofrece la Dirección de Vialidad; la cual es una institución adscrita ante el Ministerio de Obras Públicas (MOP) en Chile.
En caso de que necesites información con respecto al directorio de las direcciones de dichas oficinas, puedes hacer clic en el siguiente enlace; de esta manera, tan sólo deberás escoger la que se encuentre más cercana a la dirección en donde se encuentra la propiedad en cuestión.
Habiendo escogido la oficina más cercana tu propiedad, tan sólo debes proceder en contactar con algún asesor que se encuentre disponible. Al mismo deberás explicarle o exponerle tu situación y resaltar de manera específica el hecho de que necesitas un Certificado de no Expropiación.
Posteriormente y una vez que ya has expuesto tu caso al asesor correspondiente, el mismo te indicará los pasos a seguir que debes llevar a cabo; además, de que te indicará el momento preciso en el que iniciará dicho trámite.
Finalmente y una vez de que se da inicio al procedimiento, en aproximadamente 10 días hábiles podrás recibir respuesta con respecto a tu Certificado de no Expropiación. Por lo tanto, te recomendamos que te mantengas alerta y visites de vez en cuando la oficina una vez que dicho lapso de tiempo haya pasado.
Vía online
Por otro lado, puedes llevar a cabo la solicitud del Certificado de no Expropiación de manera online; de esta manera resulta ser un procedimiento sencillo y muy accesible para todos. Para ello, tan sólo debes contar con algún dispositivo con acceso a internet, preferiblemente una computadora; una vez cuentes con ello, entonces procede a seguir los pasos que se indican a continuación:
Primero, ingresa a la página web oficial que ofrece el Ministerio de Obras Públicas (MOP). Una vez allí, ubica y haz clic en la opción denominada como Atención Ciudadana MOP. En caso de que lo necesites, puedes hacer clic aquí para que entres directamente a dicha opción.
- Luego, en la planilla de solicitud que aparece en pantalla, debes escoger la opción denominada como Consulta y procede a llenar el resto del formulario. Una vez que hagas esto, haz clic en Siguiente.
- Seguidamente, aparecerá una nueva planilla en la pantalla para que en la misma incluyas los detalles con respecto a la solicitud realizada; procura adjuntar los antecedentes que allí se indican y haz clic en Siguiente.
- Por último, verifica la totalidad de la información que has suministrado al sistema durante el procedimiento. Si ves que todo se encuentra en perfecto orden entonces haz clic en Aceptar.
Es importante mencionar en este punto del artículo, de que el trámite para la obtención del Certificado de no Expropiación es gratuito; por lo tanto, no requieres de tener que pagar costos por trámite. De hecho, una vez que has dado clic en Aceptar ten por seguro el hecho de que tu solicitud será enviada con toda la seguridad del mundo.
Posteriormente dentro de un plazo máximo de hasta 10 días hábiles, podrás entonces recibir tu certificado mediante tu correo electrónico. Por lo tanto, habrás realizado el procedimiento y obtenido el documento sin la necesidad de salir de la comodidad de tu casa.
¿Qué es el certificado de no expropiación y para qué sirve?
Una vez que ya conoces como llevar a cabo el procedimiento y cuáles son los requisitos necesarios; es importante ahora saber en realidad qué es y para qué sirve el Certificado de no Expropiación. Y el hecho es, de que a continuación es algo de lo que te explicaremos muy bien.
Se conoce como Certificado de no Expropiación a un documento en donde se acredita o se verifica que una propiedad inmueble en específico no resulta ser de interés público; y que por lo tanto puede ser enajenada u obtenida de manera libre.
Esto quiere decir, que dicha zona o ubicación no será transferida a la Administración Pública para llevar a cabo proyectos de vialidad y urbanización; por lo tanto, el usuario puede ya sea comprar o vender la propiedad en cuestión. Cabe mencionar, que existen muchas organizaciones que se encuentran en la capacidad de ofrecer este tipo de informaciones; no obstante, mediante el Ministerio de Obras Públicas (MOP) todo resulta más sencillo.
De hecho, puedes llevar a cabo la consulta en cuestión mediante su página web, como también puedes consultar en las direcciones de vialidad que se encuentren adscritas al MOP.
Además, el Certificado de no Expropiación tiene como utilidad la de ser un documento requerido para comprar y vender una propiedad en cuestión. Debido a que de esta manera se acredita el hecho de que la administración pública no tiene interés alguno en la propiedad, y por lo tanto no será expropiada. Por lo tanto, dicha propiedad puede ser traspasada de titularidad.
Es por esto, que las entidades bancarias, instituciones financieras, compradores y vendedores pueden llevar a cabo la solicitud de este certificado probatorio; ya sea que se traten de personas naturales o jurídicas, durante cualquier temporada del año. Además, dicha propiedad también podría tratarse de una vivienda, un edificio, un terrero, entre otros.
¿Qué información contiene?
Es importante resaltar el hecho de que el Certificado de no Expropiación emitido contiene una serie de información que se considera como indispensable para identificar y acreditar una propiedad; lo cual incluye información como la calle, pasaje, población, comuna y número de Rol.
En caso de que el certificado que solicitas es para entregarlo a alguna institución o persona para un trámite mayor, este dato también aparecerá en el documento. Además, también se indica el nombre del titular o dueño actual de la propiedad; como también el RUT y el nombre y número RUT del solicitante en cuestión.
Finalmente y de manera clara, se indica que el Ministerio de Obras Públicas (MOP) acredita que dicha propiedad no se encuentra afecto a expropiación. Lo que quiere decir, que al no ser de interés para la Administración Pública, la misma no será expropiada y puede ser enajenada de manera libre.
Esperamos que este artículo te haya resultado de bastante utilidad; muchas gracias por leernos. ¡Feliz día!