Formulario Tasa de Justicia: Qué es el Formulario Tasa de Justicia, para qué sirve y cómo llenarlo

Si debes cancelar el Formulario Tasa de Justicia te traemos la información adecuada.

Todo lo relacionado con este tema y mucho más lo puedes conseguir en nuestro portal web http://mifinanzapersonal.com.

¿Qué es el Formulario Tasa de Justicia?

Para comenzar con el tema que presentamos a través de este artículo vamos a realizar una ilustración del Formulario Tasa de Justicia.

Este es un formulario creado por el sistema argentino a fin de que los litigantes cancelen los aranceles necesarios al sistema de justicia del País.

check list

Cabe destacar que el poseer dicho formulario no garantiza el pago de éste, el documento entonces no es un comprobante de pago en sí mismo.

En cuanto a este formulario debes estar seguro de la información que plasmas en el puesto que de cometer errores no será aceptado para abonar la deuda y con ello estarías perdiendo dinero y un tiempo extremadamente valioso.

Y es que los tiempos en este caso son exactos puesto que de no presentarlo y abonarlos en los lapsos establecidos, estarías cayendo en omisión y ello implica el tener que pagar multas e intereses por no realizarlo en los intervalos adecuados.

Este formulario tiene una particularidad bien interesante y es que este impuesto puede llegar a ser Federal o Municipal, por lo que depende directamente del juicio y de la Provincia a quién se le abona el pago.

¿Para qué sirve el Formulario Tasa de Justicia?

Ya debes saber que este formulario sirve para cancelar los aranceles impuestos por la Justicia del País.

Este es además un instrumento que te permite tener de manera ordenada todas las tasas que debes cancelar a la Justicia del País.

Recuerda que este es simplemente el documento que sirve para realizar el pago mas no es el pago en sí.

¿Cómo llenar el Formulario?

Este es uno de los puntos más importantes de todo formulario, y si es para la cancelación de un tributo entonces debes tener más cuidado aún.

El llenado del formulario Tasa de Justicia así como su presentación y pago se pueden realizar tanto de manera presencial como en línea.

Por lo general solemos recomendar los trámites electrónicos puesto que de esta manera no tienes que acudir a ningún lugar ni perder tiempo para poder realizar la diligencia.

Pero en el caso específico del Formulario Tasa de Justicia aconsejamos que de no estar 100% seguro solicites asesoría a tú representante judicial o ante los mismos tribunales.

Y en este punto debes saber que si lo haces electrónicamente debes tener presente de si el monto a cancelar es a través del sistema Federal o Provincial, y en caso de ser éste último entonces tendrás que realizar el proceso online a través del portal web de dicha Provincia.

Además como los formularios (tal como su nombre lo indican son un formato preestablecido) tienen básicamente la misma información pero varían de forma debes tener presente que para su correcto llenado hay que tener mucha calma y seguridad.

Si en definitiva decides realizar su llenado en línea tan solo sigue las instrucciones que el sistema te va solicitando.

En este caso, para usar un ejemplo cualquiera y puedas observar la información que se solicita (esto a fin de que tengas estos datos a la mano) vamos a realizar un ejemplo de lo que es el Formulario de Tasa de Justicia perteneciente al Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires.

formulario tasa de justicia

¿Qué es la Tasa de Justicia?

En el mismo orden de ideas hablaremos un poco de la Tasa de Justicia, y desde este mismo momento queremos dejar claro que este “NO” es el Formulario Tasa de Justicia.

Sin embargo y es obvio, están directamente relacionados.

Y es que la Tasa de Justicia es el arancel en sí que se imputa para que las personas pertenecientes a un juicio “X” cancelen a fin de abonar las obligaciones judiciales.

El porcentaje a cancelar por concepto de tasa de justicia es el 3%  del valor objeto del reclamo.

Pero existe también una tasa moderada del 1,5% que es el que se toma como base de cálculo para procesos especiales tales como las ejecuciones fiscales, las sucesiones, concursos, la reinscripción de hipotecas, entre algunos otros.

Esta es una de las razones por lo que realizamos la invitación a realizar la consulta de manera presencial ante las autoridades expertas en el caso antes de llenar y presentar ya que esto te permite evitar errores y hasta pagar demás.

En cuanto al pago de estas tasas debes saber que el mismo es de carácter obligatorio, salvo por su puesto, las excepciones que como siempre existen.

Exenciones

exenciones

  • La primera de las exenciones para la cancelación de Tasa de Justicia es el hecho de pertenecer al grupo de pobreza o beneficio de Litigar Sin Gastos (el % de exención es evaluado), pero debes demostrar que este es tú cao para poder disfrutar de este beneficio.
  • Además aquellos trabajadores que presentes litigios laborales, los penales siempre y cuando el inculpado no resulte culpable del hecho o hechos que se le impuestos puesto que de ser así deberá pagar el monto correspondiente, también en los casos de familia (divorcios sin contenido patrimonial, alimentos, insanias, adopciones entre otros) así como amparos, el ejercicio de derechos políticos, entre algunos otros.
  • Por último para aquellos asuntos que el monto no sea determinable o directamente indeterminado, existe un monto fijo que debe abonarse al inicio de las actuaciones.

¿Cómo pagar la Tasa de Justicia?

Antes de enseñarte el método de pago que debes utilizar para pagar la Tasa de Justicia queremos hacer de tu conocimiento que este tal y como cualquier impuesto, es necesario para la obtención de recursos monetarios los cuales son invertidos en las mejoras que se realizan en el País, y éste específicamente se invierte en el sistema de justicia nacional.

Allí precisamente radica su importancia de pago a tiempo, y por ello se ha establecido que de no cancelar en los lapsos estipulados deberás pagar intereses moratorios.

Para enseñarte a pagar la Tasa de Justicia de Argentina hemos escogido un video donde podrás observar los pasos que se realizan a fin de llevar a cabo el proceso de manera efectiva.

Esperamos que este artículo sea de mucha utilidad y te haya ayudado para el proceso de obtención del Formulario de Tasa de Justicia.


Además de este artículo sobre Formulario Tasa de Justicia te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Formulario 3003

Formulario 3003

Si deseas saber cómo presentar el formulario 350 sobre sucesiones para que es usado y cómo se tramita este es…

Certificado REPSAL

Certificado REPSAL

Para saber si usted debe sacar su certificado REPSAL  y conocer las implicaciones de este documento de sanciones a trabajadores…

Estado de Cuenta Tarjeta Cencosud

Estado de Cuenta Tarjeta Cencosud

Si eres argentino y deseas saber cómo consultar el estado de cuenta tarjeta Cencosud?, aquí te tenemos toda la información. Sigue…

Estado de Cuenta Epec

Estado de Cuenta Epec

Si tiene duda de como ingresar al estado de cuenta EPEC para realizar una consulta o el pago de un…

Deja un comentario