Muchas personas alguna vez tuvieron que haberse preguntado cuáles son los beneficios que se obtienen al trabajar en el sector de los asalariados y empleados públicos, consiguiéndose que hay muchos y que son muy variados.
No obstante, suelen cambiar mucho dependiendo de la provincia a la cual se pertenezca.
En relación a la Provincia de Buenos Aires, uno de esos beneficios es el de poder pertenecer al IOMA y lograr obtener el Formulario IOMA, lo que representa una forma muy rápida y fácil de conseguir ayuda y asistencia médica.
TABLA DE CONTENIDO
Formulario IOMA ¿Qué es?
En primer lugar el formulario IOMA es una planilla, la cual sirve para afiliarse a todas las facilidades que otorga esta obra social.
Esta planilla se debe llenar de manera inicial para formar parte de los beneficiarios de los distintos planes de asistencia médica que otorga la obra.
Estos planes de asistencia médica cubren prácticamente la totalidad de las emergencias médicas que pueda presentarse en una persona.
Es importante recalcar que está disponible es solo para los trabajadores de la Provincia de Buenos Aires.
Si quiere descargar el formulario, lo puedes hacer entrando en la siguiente dirección https://formulariosdocentes.files.wordpres.com/2011/
Para qué sirve
Si requieres cambiar de médico, o si necesitas de un profesional especializado en cierta área de la medicina, no es algo extraño en estos tiempos.
En este sentido el IOMA tiene previstos ciertos casos, de los cuales hay que saber para conocer cuáles son las medidas que se deben tomar para atender las diferentes clases de urgencias que puedan manifestarse.
En relación a cambiar de médico la persona debe estar afiliada a la provincia no obstante requiere hacerse una consulta médica en otra instalación la cual es prestadora de IOMA de la Región Capital Federal, en este caso se debe acudir a la oficina y pedir el Anexo III.
Con este documento, junto con el DNI, la credencial y el recibo de salario, se pueden presentar directamente en el prestador.
Otro de los casos en los cuales se hace necesario una hospitalización o práctica programada, en la cual también se debe pedir el Anexo III.
Una vez obtenido debe presentarse en la IOMA Región Capital Federal, junto con la derivación que has obtenido, para que se autorice la práctica o la hospitalización.
De igual manera, está el caso de las prótesis en la cual se realizará la gestión de provisión de la prótesis en IOMA, de estar internado en Hospital Italiano, Hospital de Clínicas, UAI, Hospital Roffo o Fleni, o por medio de la Administración si se encuentra en el Sanatorio Güemes, Sagrada Familia, Fundación Favaloro, Clínica Virreyes o Sanatorio Colegiales.
Para finalizar existen los casos de las personas que tengan que hacerse un tratamiento médico, las cuales deberán presentar de igual manera el Anexo III, junto a la derivación médica inicial.
Psicoterapia Individual
Hoy en día muchas personas padecen de algún tipo de trastorno o enfermedad mental, los cuales requieren de tratamiento, que en su mayoría resulta ser de una serie de citas con el psicólogo.
Si se trate de una persona con el Certificado Único de Discapacidad (CUD), las consultas medicas tendrán una cobertura del 100%, debiendo que presentar solamente el DNI, la credencial, el último recibo de salario, de ser un afiliado obligatorio, o el pago de la última cuota, si es un afiliado voluntario y el CUD.
Evolución de Historia Clínica
El historial clínico es un documento el cual contiene toda la historia de la salud del paciente, incluyendo las enfermedades crónicas y todas las circunstancias por las cuales ha sido internado en un centro de salud en alguna vez.
Es un documento que se utiliza para muchas cosas y que es pedido en ocasiones incluso para solicitar un trabajo, una vez en el empleo, para poder continuar realizándolo.
Este escrito se puede obtener asistiendo de manera personal a la oficina del IOMA en la cual estés afiliado, ya que al ser un documento de tipo personal es necesario hacer la solicitud de manera directa o desde la ventana de Autogestiones con su usuario.
Tratamiento Psicopedagógico
Este procedimiento está dirigido a los niños que tengan dificultades o condiciones especiales, ya que estos tratamientos se lo proporcionan los especialistas que pueden ser tanto educadores como psicólogos, los cuales están preparados para ayudar a los infantes con todo lo relacionado a los problemas del aprendizaje, emocionales y que presenten alguna otra condición especial.
Hay una serie de pasos para obtener la aprobación del IOMA en la cobertura
En primer lugar es comenzar una prerrogativa en la Agencia indicada.
Hay una serie de documentos que son necesarios desde el inicio, los cuales son:
- La credencial del afiliado en original y copias
- El DNI
- El último recibo de sueldo o de pago en caso de que se trata de un afiliado voluntario.
Se tiene que bajar y llenar la Planilla de Tratamiento Psicopedagógico, también conocido como la Planilla N° 6, para imprimirla solo tienes que entrar a la siguiente dirección https://sistemasl.ioma.gba.gov.ar/
De igual manera es necesario presentar el recibo de pago o de los presupuestos en el caso de que se trate de un reintegro o de una autorización.
Por último se debe presentar un resultado profesional o una derivación que sea dada por el de establecimiento educativo.
Psicoterapia Familiar o de Pareja
Muchas de las familias pasan por problemas, los cuales pueden llegar a hacerse insoportables, e incluso originarse en una situación peligrosas para los miembros de este círculo familiar.
Pasa algo parecido con las parejas, ya que pronto los malentendidos pueden convertirse en problemas mayores que incluso llegan a romper la unión o cosas peores.
Si embargo, muchas de estas situaciones se pueden controlar llevando una terapia impartida por psicólogos profesionales especializados en la materia.
Para obtener esta ayuda, solamente es necesario cumplir unos pocos pasos.
Después de esto hay que presentar una documento bastante fácil de conseguir y de entregar.
También hay que llenar la Planilla de Psicoterapia Familiar o de Pareja, llamada también Planilla Nº 7, la cual es bastante fácil de completar y pueden encontrarla en la página https://sistemas.ioma.gba.go.ar/
Por último se debe presentar el recibo de pago o el presupuesto en caso de reintegro o autorización.
Cómo llenar el Formulario IOMA
La mayoría de los trámites que se hacen en el IOMA requieren del formulario IOMA, los cuales son bastante sencillos de llenar e imprimir.
Sin embargo, si considera que se le hacen complicados, o si tiene problemas a la hora de terminar de realizar, siempre puede apelar a los instructivos, los cuales serán de mucha ayuda. Solo debe ingresar al sitio web https://www.ioma.gba.gob.ar/index.php/ para conseguirlos.
Planilla de adhesión voluntaria
Si no eres un empleado público del Estado Provincial, pero de todas formas quieres disfrutar de todas las facilidades y servicios que presenta el Formulario IOMA, entonces puedes llenar la Planilla de Adhesión Voluntaria (la puedes encontrar en la página https://sistemas.ioma.gba.go.ar/ y presentarla en una oficina del IOMA, eso sí, debes ser residente de la provincia de Buenos Aires o no residente pero con trabajo en la provincia.
Como ya pudieron ver, el Formulario IOMA es una gran herramienta que ofrece muchas facilidades a sus afiliados, los cuales pueden disfrutar de todo un sistema médico para su uso.
Qué es IOMA
Ya muchos después de haber llegado hasta aquí tendrán una idea bastante clara sobre qué es IOMA, pero para aquellos que todavía tengan dudas o quieran profundizar más, esta sección es la respuesta.
IOMA son unas siglas que significan Instituto de Obra Médico Asistencial tratándose de la obra social centrada en los empleados públicos del Estado Provincial.
Sin embargo, no está dirigida solo a ellos, ya que también está hecha para funcionar un como sistema abierto (pagando una cuota) y es ofrecida a toda la población de la Provincia de Buenos Aires.
Esperamos que este contenido te haya sido de mucha ayuda,gracias por leernos.
¡Éxitos en su tramite!