Razones financieras: Clasificaciones e importancia de las razones financieras

Los contadores públicos son quienes  mantienen al día las obligaciones de una empresa  para que esta funcione bien. Entre las actividades que llevara este personaje están los controles de cada uno de los registros de operaciones, impuestos, sueldos entre otros.

Para que esa información sea contabilizada correctamente se analizara aplicando las llamadas  razones financieras. Estas razones son patrones de cálculo que permiten   obtener en datos correctos y específicos.

Si usted es contados público y está a cargo actualmente de una empresa, le interesara mucho este articulo sobre lo que son las razones financieras y como son aplicados en económica  financiera de una empresa.

Qué son las razones financieras

Para hablar de razones financieras debemos repasar lo que es la contabilidad.

La contabilidad es el manejo de toda la información que se  genera por cada actividad de compraventa e inversión dentro de una empresa.

Toda esa información se lleva en un registro preciso de libros manuales y digitales que luego es analizada  para conocer los progresos o perdida si fuera el caso. Ahora bien, toda esa información de evaluara en  base a uno indicadores llamadas razones financieras.

Gracias a las razones financieras, el contador podrá conocer el estado real de una empresa así como su estabilidad y fluidez.

Por ejemplo, se realizaran una serie de comparaciones bajos modelos económicos estándar, estos modelos de cálculo mostraran el progreso de la empresa a corto, mediano y largo plazo.

Además les permitirá hacer los cambios necesarios si se tienen que hacer para el crecimiento financiero de la compañía.

Es importante destacar que estas actividades de cálculo las deberá delegar  aun contador público  graduado, ya que  así le ayudara a conocer los estados financieros, evaluar su crecimiento, progreso, pérdidas y ganancias de su negocio o empresa.

Clasificación de las razones financieras

Como te hemos mencionado, para que una empresa funcione bien necesitara ser sometida constantemente a una evaluación general a partir, de las razones financieras.

Cada una de estas razones está calificada para un determinado papel económico, a continuación las explicaremos.

Recuerde que estas actividades deben ser realizadas por un contador publico  graduado, ya que el le ayudara a conocer los estados financieros, evaluar su crecimiento, progreso, perdidas y ganancias.

Razones de liquidez.

Cuando se habla de las razones financieras por liquidez , no estamos refiriendo a las que evalúan el grado de liquidez financiera o estabilidad de la empresa a plazo fijo.

A través de un cálculo general usted como contador podrá identificar el grado o índice de liquidez con que cuenta le empresa  tomando en cuenta los registros de:

  • Pasivos corrientes.
  • Activos Corrientes.
  • Capital neto de trabajo.

El cálculo de dicha liquidez se hace, restando los activos corrientes al pasivo corriente. Para ello usted debe recordar que  los pasivos corrientes tienen que ser menores a los activos corrientes.

Es necesario que usted considere este cálculo para que así puedan cumplir con las deuda contraídas .

También se tomaran en cuenta para la liquidez el Índice de solvencia para la empresa tomando en cuenta su capacidad operativa si fuere necesario.

Esta también, la Prueba ácida que se aplica al número de inventarios disponibles para general activos.

Y no podía faltar la Rotación de inventarios de cartera, la cual estudia el  tiempo que la empresa toma entre cada pedido y envió realizado. Estos inventarios si no se movilizan rápido generan pérdidas económicas considerables.

Las rotaciones de cartera y de cuentas por pagar están relacionadas con la liquidez de la empresa, pues con ellas se calcula el total de dinero o capital que se invierte en las cuentas por cobrar y por pagar.

En este caso se deberá vigilar el tiempo y la regularidad con la que se realizan los pagos de los activos en efectivo tomando en cuenta la formula siguiente: Compras anuales a crédito÷Promedio de cuentas por pagar.

Razones de endeudamiento.

La siguiente razón que utilizaras es la de endeudamiento, con esta se realizara el cálculo general del nivel de deuda actual que tiene la empresa y de cómo ustedes pueden cancelar dichos pasivos.

El cálculo de esta razón se hace tomando en cuenta  los estados financieros de cada uno de los socios incluyendo los de los proveedores o acreedores.

La formula contable para este es dividiendo el pasivo total entre el activo total.

Ahora bien, deberás realizar  una operación que involucre la Razón pasivo capital.Es decir, realizar una división entre el pasivo a largo plazo y el capital contable.

Razones de rentabilidad.Cómo estar preparado para una crisis

La tercera razón financiera es la rentabilidad.

Como su nombre lo indica te permitirá conocer el grado de rentabilidad actual tanto en las ventas , las ganancias generadas  y su total con el capital invertido por cada uno de los socios.

Para la rentabilidad deberás tomar en cuenta lo siguientes elementos:

  1. El Margen bruto de utilidad donde calcularas el porcentaje de utilidad  alcanzado luego de  pagar  cada una de las mercancías a través de la formula

Ventas – Costo de ventas)÷Ventas.

  1. Margen de utilidades operacionales y netas de utilidad aplicado a cada actividad de venta, los gastos generados y el valor de ganancia final, sacando el total de impuestos a cancelar.
  2. La Rotación de activos usados para llevar a cabo las operaciones comerciales que permitan la venta de los productos y las ganancias generadas en el proceso.

Razones de cobertura.

Una empresa debe tener la capacidad financiera necesaria para cumplir con las deudas contraídas  a  mediano y largo plazo. Es decir contar con el capital  apropiado cuando se presente una crisis.

Esta cobertura tendrá que verse reflejada en el total del pasivo, es decir de su interés aplicado a cada deuda contraída.

Dicha cobertura no debe afectar el pago anual de los impuestos fiscales y en caso de créditos bancarios, el pago de estos.

La fórmula aplicada para este cálculo se realiza dividiendo la utilidad de impuestos e intereses entre los intereses y abonos a capital del pasivo registrado.

Razón de cobertura total.

Las razones donde se aplican la cobertura total de activos  para generar un producto incluyendo los pasivos y otros gastos como el alquiler.

Para realizar este cálculo tienes que dividir la utilidad antes de intereses incluyendo intereses, abonos y erogación.

Importancia de las razones financieras

Para que una empresa se mantenga estable, rentable y con liquidez deberá cumplir cada una de las  razones financieras  mencionadas anteriormente.

si usted aplicara cada una de ellas, podrá realizar una evaluación general del estado financiero de su empresa  y ver donde deberá mejorar y hacer cambios.

Las  razones financieras le permite, además organizar:

  1. el funcionamiento de las áreas
  2. de los trabajadores
  3. de la maquinaria en general.

Todo ello, para  poner a la venta sus productos y lograr así la mayor ganancia posible.

Recuerde que estas actividades deberán ser realizadas por un contador publico  graduado, ya que el le ayudara a conocer los estados financieros, evaluar su crecimiento, progreso, perdidas y ganancias.

¡Suerte!


Además de este artículo sobre Razones financieras te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Principios de la Administración

Principios de la Administración

Veamos en este documento los Principios de la Administración y todo lo relacionado con esta ciencia. La administración es una…

El Costo de Oportunidad

El Costo de Oportunidad

Tanto en le área de la Administración como de las Finanzas de una empresa se debe conocer las bases esenciales…

Factores de producción

Factores de producción

En un proceso de elaboración de un producto, bien o servicio inciden distintos elementos que son conocidos como factores de…

La Teoría Situacional

La Teoría Situacional

El liderazgo se constituye una de las más grandes aptitudes que todo empresario y administrador debe poseer, dependiendo el modelo…

Motivación laboral

Motivación laboral

El buen funcionamiento de una empresa depende tanto de la administración que se le dé cómo del personal que en…

Deja un comentario