La presente investigación recopila y resume aspectos importantes dentro de la economía ecológica.
Sus principales características, la clásica representación del proceso económico, las principales definiciones y características de la economía ambiental y de los recursos naturales y el problema de las externalidades ambientales.
Todo esto con el objetivo introducir el estudio de la economía ecológica como una nueva visión de la economía.
A su vez también presentarlo a especialistas en nuestra empresa como material de consulta.
Pretendemos generar una reflexión y discusión sobre este tema.
Los recursos naturales y el medio ambiente representan la fuente de vida para el ser humano, los cuales se deterioran con facilidad si no sabemos conservarlos.
De ello no se percata la actividad humana en sus múltiples facetas ya que es el factor más importante en la modificación y evolución natural del entorno.
El desarrollo industrial, las nuevas tecnologías y la infraestructura de apoyo, conllevan a ocupar espacios que son alterados, lo cual influye tanto en el hombre la flora y la fauna como en la propia actividad humana.
Continúa con nosotros para descubrir más acerca de este tema de interés.
TABLA DE CONTENIDO
¿Qué es la Economía Ecológica?
En el siguiente artículo vamos hablar sobre todo lo referente a la economía ecológica.
Empezaremos por definir ¿Qué es la economía Ecológica?
Por lo tanto la economía ecológica no es más que una ciencia que se encarga de realizar una gestión de manera sostenible.
Así como también de estudiar dicha gestión, al igual que se encarga de realizar las valoraciones pertinentes en cuanto a la sostenibilidad.
En pocas palabras la economía ecológica no es más que un conjunto de muchos modelos.
Sobre todo de producción, tanto integral como incluyente, estos toman en consideración condiciones como las sociales y las ambientales.
¿Cuándo surge la Economía Ecológica?
Ya que hemos hablado referente a lo que es la economía ecológica, por lo tanto nos parece importante aclarar cuando surgió esta economía.
Para los años 1989 los autores William Rees y Mathis Wackernagel crearon una nueva teoría a la cual denominaron como “huella ecológica”.
Ésto fue con el fin de realizar el monitoreo pertinente en cuanto al debido uso ecología de los recursos ambientales y también de la sostenibilidad.
También para 1989 nace la entidad denominada como Sociedad Internacional de Economía Ecológica o por sus siglas ISEE.
Características de la Economía Ecológica
A continuación mencionaremos algunas de las características que componen a la economía ecológica, dichas características son las siguientes que vamos a mencionar:
- *. Como primer característica a mencionar tenemos que la economía ecología realiza las investigaciones de aquellos aspectos que puedan llegar a quedar ocultos por el sistema de precios.
Dichos precios pueden llegar a infravalorar la escasez de los productos ambientales, así como también se los prejuicios tanto ambientales y sociales sean estos actuales o en el futuro.
- *. Otra característica que se debe mencionar sobre la económica ecológica es que se encarga de poner énfasis en cada uno de los conflictos ecológicos que puedan existir sean o no destructivos o en su defecto inter o intergeneracionales.
- *. También la económica ecología realiza discusiones sobre la equidad, la ética, la distribución y cada uno de los procesos culturales.
Esto debido a que este es uno de los elementos centrales para realizar la debida compresión de los problemas que puedan surgir en la sustentabilidad.
- *. Por otro lado la economía ecológica siempre considera que la sustentabilidad es el punto central de la economía ecológica.
Por lo tanto se encuentra en opción a las opiniones y visiones tradicionales ya que estás dictan que solo se deben de centrar con respecto al crecimiento económico.
- *. Otra característica que debemos de mencionar sobre la economía ecológica es que entiende perfectamente que dentro de la escala de la economía se encuentre limitada por cada ecosistema y también por parte de el patrimonio natural.
Recordemos que tanto el patrimonio natural como el ecosistema no se puede sustituir y no es un capital que se construya por el hombre.
También
- *. También la economía ecológica reconoce que es importante potenciar el desarrollo de los indicadores biofísicos, esto con el fin de permitir superar la incapacidad de los indicadores, sobre todos aquellos que son de uso exclusivo monetario, con el fin de medir la sustentabilidad.
- *. Una característica de la economía ecológica es que esta se plantea como usar los recursos naturales renovables como son la leña, la pesca, entre otros, esto es para evitar que no se exceda la tasa de renovación de dichos recursos.
- *. También se plantean los usos adecuados de los recursos que de verdad no son renovables como son los recursos obtenidos por la minería y el petróleo, para que no excedan su ritmo para así poder llegar a ser sustituidos por los recursos que si son renovables.
- *. Y por último pero no menos importante la economía ecología se encarga de la conservación de toda la diversidad biológica, así como también entiende que cada uno de los residuos, deben de ser generado, solo en una cantidad que pueda ser asimilada por el ecosistema.
Esto en búsqueda de que el ecosistema asimile y luego de puedan reciclar como es debido.
Diferencias entre la Economía Ecológica y la Economía Convencional
La gran diferencia entre la economía convencional y la economía ecológica es que mientras que la economía convencional busca explotar cada uno de los recursos disponibles sean ambientales o no y no se preocupan por la renovación o la escases de estos en un futuro.
En cambio la economía ecologicaa es todo lo contrario trata de disminuir el impacto causado por la explotación de los recursos naturales.
Evitando de esta manera que se puedan escasean, así como también promueve aumentar la huella ecológica pertinente.
Diferencias entre la Economía Ecológica y la Economía Ambiental
Como ya sabemos la economía ambiental es una ciencia antropocéntrica.
Por otro lado se puede decir que la economía ecológica es mucho más amplia que la economía ambiental.
Un ejemplo muy claro para poder explicar esta diferencia es que mientras para la economía ambiental todos los recursos son escasos aún cuando estos pueden ser de gran ayuda y utilidad para la humanidad.
En cambio para la economía ecológica cada uno de los recursos son tratados con calidad de recursos escasos esto para poder medir los usos de estos recursos.
Importancia de la Economía Ecológica
Por todo la que ya se ha expuesto a lo largo de todo el artículo podemos decir que la economía ecológica es muy importante.
Ya que esta se encarga de promover y también buscar la debida transformación de todos los sistemas.
Como lo son los sistemas de consumo, los sistemas de producción y los sistemas de distribución.
Esto es en la búsqueda de conservar la finitud de cada uno de los recursos que son explotados.
Y también buscan la urgencia de generar un giro en cuanto a la relación económica y ambiente.
Si tienes alguna duda sobre este tema o algún otro tema relacionado, visita nuestra página web oficial
¡Gracias por confiar en nosotros!